La cerámica de chulucanas se ha convertido actualmente en uno de los artículos decorativos más reconocidos del mundo, por la belleza de sus formas y sus finos acabados; la utilización de técnicas que combinan los conocimientos ancestrales con el arte contemporáneo da como resultado un producto utilitario y moderno de alta demanda en el extranjero.
La presentación del producto es en bolsa de polipropileno , con etiqueta y código de barra del cliente.
PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO:
Fuente: SUNAT
Fuente: Siicex. Datos del 2009.
RANKING DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DEL PRODUCTO:

Fuente: SUNAT
PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR):
Fuente: Siicex
DOCUMENTOS QUE EXIGE LA ADUANA PARA EXPORTACIÓN:
◘ Packing List.
◘ Factura Comercial en inglés, que incluya fletes, seguros y cargos.
◘ Certificado de Origen.
◘ Carta de Crédito.
◘ Certificado de Calidad.
Fuentes: Aduanas, entrevista con la empresa.
ANÁLISIS FODA:
Fortalezas:
- Es una cerámica característica del Perú (Producto bandera).
- Son piezas hechas a mano, lo que le da un valor artesanal.
- El predominio de las figuras geométricas y la diversidad de colores, le dan un llamativo particular.
Debilidades:
- Es un producto frágil.
- El tiempo que toma producir el Jarròn, al ser a mano, puede ser lento sino se gestiona adecuademente.
- Cabe resaltar que el desarrollo productivo aún es incipiente y se necesita establecer cultura de internacionalización en los ceramistas.
Oportunidades:
- En países como Japón y Estados Unidos, la demanda del producto está creciendo.
- Hay ferias artesanales a nivel mundial que permiten la exposición del Jarrón. Es decir, el mercado objetivo puede conocer mejor el producto.
- Muchos países con los que el Perú tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados. 0% de aranceles.
Amenazas:
- Muchas empresas nacionales producen el mismo producto.
- Productos similares en el extranjero y mucho más valorados toman mayor participación en el mercado.
- Productores que no cumplen con las normas y regulaciones establecidas o tratan de engañar, por lo que empresas importadoras dejan de confiar en la industria peruana.
Fuente: PUCP, www.pymex.pe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario