Ficha Técnica del Producto

INFORMACIÓN BÁSICA
Nombre Comercial: Jarrones de Cerámica de Chulucanas
Nombre Común: Cerámicas de Chulucanas

DESCRIPCIÓN
Cerámica decorativa hecha a mano, elaborada en base a arcilla y quemado a baja temperatura (800 grados). Se produce en la ciudad de Chulucanas (Piura).

FORMAS DE PRESENTACIÓN
Burbopack, tecnopor y cajas de cartón (en ocasiones cajas de madera).

VARIEDADES / ESPECIES
Variedad de tamaños, formas y colores.

ZONAS DE PRODUCCIÓN
Ciudad de Chulucanas (Piura).

ORIGEN
Proviene de la Cultura Vicus.

USOS Y APLICACIONES
Son productos decorativos.

NORMAS DE CALIDAD
NTP 232:100 Artesanías en Cerámica Terminología y clasificación. 

Fuente: Siicex

Datos Importantes del Producto

La cerámica de chulucanas se ha convertido actualmente en uno de los artículos decorativos más reconocidos del mundo, por la belleza de sus formas y sus finos acabados; la utilización de técnicas que combinan los conocimientos ancestrales con el arte contemporáneo da como resultado un producto utilitario y moderno de alta demanda en el extranjero. 

La presentación del producto es en bolsa de polipropileno , con etiqueta y código de barra del cliente.
 
PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO:

 
Fuente: SUNAT

Fuente: Siicex. Datos del 2009.

RANKING DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DEL PRODUCTO:

Fuente: SUNAT

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR):

 Fuente: Siicex

DOCUMENTOS QUE EXIGE LA ADUANA PARA EXPORTACIÓN:

◘ Packing List.
◘ Factura Comercial en inglés, que incluya fletes, seguros y cargos.
◘ Certificado de Origen.
◘ Carta de Crédito.
◘ Certificado de Calidad. 

Fuentes: Aduanas, entrevista con la empresa. 

ANÁLISIS FODA:

Fortalezas:
- Es una cerámica característica del Perú (Producto bandera).
- Son piezas hechas a mano, lo que le da un valor artesanal.
- El predominio de las figuras geométricas y la diversidad de colores, le dan un llamativo particular.

Debilidades:
- Es un producto frágil.
- El tiempo que toma producir el Jarròn, al ser a mano, puede ser lento sino se gestiona adecuademente.
- Cabe resaltar que el desarrollo productivo aún es incipiente y se necesita establecer cultura de internacionalización en los ceramistas.

Oportunidades:
- En países como Japón y Estados Unidos, la demanda del producto está creciendo.
- Hay ferias artesanales a nivel mundial que permiten la exposición del Jarrón. Es decir, el mercado objetivo puede conocer mejor el producto.
- Muchos países con los que el Perú tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados. 0% de aranceles.

Amenazas:
- Muchas empresas nacionales producen el mismo producto.
- Productos similares en el extranjero y mucho más valorados toman mayor participación en el mercado.
- Productores que no cumplen con las normas y regulaciones establecidas o tratan de engañar, por lo que empresas importadoras dejan de confiar en la industria peruana. 

Fuente: PUCP, www.pymex.pe.

Elaboración del Producto

Para la industria de la cerámica de Chulucanas, la materia prima fundamental es la arcilla, la misma que es de extraordinaria calidad en la zona, así tenemos las mejores canteras en Chulucanas con su arcilla roja, el sector Lagunas con su arcilla negra y La Encantada con su arcilla amarilla.

El Centro de Desarrollo Artesanal de Chulucanas, actualmente ha logrado estandarizar la materia prima de la arcilla y pigmentos al convertirse en el proveedor de la misma para los ceramistas asociados (40) y no asociados. Con la maquinaria moderna con que cuenta el CEDAR se procesa la arcilla con aditivos que lo hacen de excelente calidad y resistencia y la embolsa en paquetes de ocho kilos, estableciendo un precio único a 45 céntimos de sol el kilogramo. 

En el siguiente video, se puede observar el proceso de producción del Jarrón de Chulucanas.

 
 Fuente: YouTube

País al que se Exportaría el Producto

El país al cual exportaría el Jarrón de Chulucanas es Estados Unidos, ya que según las estadísticas observadas es uno de los pocos mercados en los cuales la demanda de este producto ha hido incrementando y en un porcentaje muy importante. Cabe resaltar que se registró una variación porcentual del 75% entre el año 2009 y el 2010. Asimismo, con el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con el país norteamericano la exportación de todo tipo de productos se hace más sencilla y económica. Principalmente porque al exportar el Jarrón de Chulucanas no se pagan aranceles. Las artesanías no pagan aranceles, son mercancías liberadas.



El segmento al que se exportaría:
Me centraría en Florida, ya que es uno de los Estados con mayor porcentaje de importación de artesanías. Además, sus habitantes poseen un buen nivel de ingresos; lo que resulta mucho más atractivo para el exportador.


Además se cuenta con la siguiente información:
- Las mujeres son los consumidores más activos de este mercado con un consumo promedio de 1406 dólares/año.
- Los hombres gastan más, en promedio 1524 dólares/año.
- Las edades de los compradores de artesanías como artículos de Regalo es desde 24 hasta 34 años, siendo el medio más utilizado el Internet.
- Las edades de los compradores cuyas edades oscilan entre 55 y 65 consumen más artículos de Decoración del Hogar.
- El segmento con ingresos anuales relativamente altos registran mayores gastos en Artículos de Decoración como en aquellos Artículos de Regalo.


Como un dato extra, según informes de Promperú siempre habrá un mercado en Estados Unidos; lo que tenemos que hacer como exportadores es adecuar nuestro producto a ese mercado para ingresar en él y esperar una buena acogida.

Fuentes: Siicex, Promperú, SUNAT, scribd.